Tel. : +502 5858-7691 | mayari@galeriamayarirojas.com
Tel. : +502 5858-7691 | mayari@galeriamayarirojas.com
Perfil
Guatemala
Pintura
Artista Guatemalteco, nació en 1959, en San Pedro Sacatepéquez, es maestro de Educación Primaria Urbana, realizó sus estudios de arte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y en La Universidad Popular de Artes. Es también licenciado en Artes Visuales de la Escuela Superior de Arte de Universidad de San Carlos de Guatemala. Viajó a Francia en 1982 por invitación del mismo gobierno francés a realizar estudios de litografía en el taller de M. Cassé en París; más adelante a mediados de 1985, se traslada a la ciudad de Albi, una localidad del departamento de Tarn, ciudad natal del célebre pintor francés Henri de Toulouse-Lautrec; vivió en esta ciudad durante 10 años. En 1995, decide regresar a Guatemala, pero antes de realizar una la exposición “Eurindia” en el Palacio de La Berbie en la misma ciudad de Albi, la presentación fue realizada por el crítico de arte Gastón Diehl.
En el trabajo de Rudy Cotton, la geometría tiene un importante protagonismo, las líneas, círculos, cuadrados y triángulos formar parte de un santuario alegórico, el motor y fuerza que da forma a la belleza estética de sus obras. Todo esto, acompañado de su conocimiento del color, sin dejar atrás la detallada técnica de los pigmentos sobre el lienzo, hacen que cada una de sus obras genere mucho diálogo interno para el que admire sus pinturas.
Las obras de valoración detallada del arte postmoderno del artista nos invitan a renovar la manera en la que visualizamos la imagen, un mundo de figuras geométricas en el que Cotton nos invita a vivir… o bien sentirnos observados por los personajes que habitan en su realidad misma, en universos cargados de profundidad cromática y precisa, con líneas claras pero invisibles a lo largo de cada lienzo generando infinidad de posibilidades pictóricas.
En sus obras, los colores y líneas trazadas por el artista nos permiten distinguir formas de rostros transfigurados, líneas meditabundas, curvas sensuales e incluso líneas aparentemente inconclusas; observar estos parajes desde este lado, significa el tocar e impregnarnos un poco de la magia figurativa que allí existe.